Desde las 9 Horas

EN EL VIVERO FORESTAL DE ARGERICH SE CERRARÁ EL PROYECTO "ADAPTANDO EL SUDOESTE"

Argerich
EN EL VIVERO FORESTAL DE ARGERICH SE CERRARÁ EL PROYECTO "ADAPTANDO EL SUDOESTE"
Importantes autoridades se darán cita en Villarino.
20 de Septiembre de 2010

Una propuesta emanada desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación tendrá su colofón hoy en Villarino.

El Vivero Forestal de Argerich contendrá este martes un importante evento en el que se trata el "aumento de la resiliencia climática y el mejoramiento del manejo sostenible de la Tierra en el Sudoeste Bonaerense" y cuya denominación es "Adaptando el Sudoeste Bonaerense" llevado adelante por la Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.


En este caso se busca "contribuir a reducir la vulnerabilidad de los sistemas agricola-ganaderos, ante los procesos de desertificación, potenciados por el cambio climático o a través de medidas de adaptación relacionadas al manejo sostenible de tierras".

Este proyecto con vinculación al Fondo de Adaptación al Cambio Climático de las Naciones Unidas, ha buscado el beneficio de los productores y sus familias que "cuentan con establecimiento pequeño o mediano de producción agricola-ganadera en tierras áridas de los Partidos de Villarino, Puan y Carmen de Patagones".

En el plano local este programa se lleva adelante por intermedio de la Dirección de Agroindustria, con el programa de Perennización y Recuperación del Pastizal Natural y de la Agencia Ambiental con el programa de Fortalecimiento e Industrialización del Vivero Forestal Argerich, la Cooperativa Foresta Ltda. y el programa de Forestación de las Rutas Nacionales 22 y 3.

En el día de hoy en Argerich participarán autoridades de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Banco Mundial, Vialidad Nacional, Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Secretaría de Agroindustria, CONICET, INTA, UNS, SMN, Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, representantes y autoridades de los Municipios del Sudoeste Bonaerense, instituciones públicas y privadas locales y regionales del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, productores y asesores técnicos de la región; y medios de comunicación.

.El proyecto en números

  • Resultados principales en los 11 Sitios de intervención a campo
    • 12 prácticas de adaptación al CC y mitigación de los efectos de la sequía
    • Más de 900 productores beneficiados
    • Más de 1.600 participantes en cursos de Buenas Prácticas.
    • Más de AR$ 72.000.000 aportado en maquinarias, herramientas e instalaciones para el manejo sostenible de tierras para las Instituciones y Productores de la zona núcleo del Proyecto.
  • Incentivos económicos para el Manejo Sustentable
    • + de 1.200 hectáreas sembradas de vicia perenne y agropiro
    • + de 50 productores inscriptos
    • + de 500 hectáreas de pastizales naturales en recuperación
  • Fondos Rotatorios Municipales para el Manejo Sustentable de Suelo: perennización del recurso forrajero por Ordenanzas Municipales.
    • 1,200 has sembradas de vicia perenne y agropiro en Villarino y Patagones y Puan
    • Inscripción de unos 50 productores que han puesto en conservación unas 500 has adicionales de pastizal natural.

Villarino Informa no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores.